top of page

Estrategias

 

Las Estrategias del Avance servirán de punto de partida y debate para las propuestas de ordenación de las NUTZA. Se proponen siete líneas estratégicas: Áreas caracterizadoras, Red de caminos y Espacio Público, Núcleos, Delimitaciones, Continuidad Verde, Patrimonio y Paisaje.

 

de Áreas Caracterizadoras: existe la necesidad de una caracterización más detallada de la provincia de Zamora, en la que se pongan de manifiesto no sólo las diferencias entre áreas y municipios, sino también las características compartidas en algunas zonas limítrofes o dispersas. 

  • Delimitación de áreas caracterizadoras que sustituyen a las comarcas urbanísticas.

  • Establecer determinaciones compartidas en entornos de borde de comarca, en los ámbitos ZEC que afectan a varias comarcas y en ámbitos asociados a cursos fluviales entre comarcas distintas.

de la Red de Caminos y Espacio Público: se reconoce la importancia de la red de caminos como red vertebradora del territorio en todas sus escalas:

  • Recuperación y continuación de la red de caminos para consolidar relaciones entre el medio rural y el medio edificado. 

  • Cuidado y recuperación de la transición de camino a calle y viceversa, y de su importancia desde el punto de vista del espacio público (un espacio público orgánico y fluido).

  • Naturalización y “ruralización” del espacio público que ha sido ‘urbanizado’ y asfaltado en exceso. Actuaciones que tiene más de deshacer, que de hacer. O que tienen que ver con hacer menos, y mejor.

de Continuidad Verde: es prioritaria la conservación, protección y desarrollo de las áreas naturales de interés en todas las escalas (supramunicipal, intermedia, municipal y de núcleo) a través de todo el territorio: 

  • Asegurar la continuidad del tejido natural de interés de los municipios vecinos, a través del suelo rústico o urbano (espacios verdes) que sea necesario.

  • Asegurar la continuidad del tejido natural de interés que atraviese los núcleos o conforme uno o varios de sus bordes.

 

de Patrimonio: la red patrimonial es considerada una red clave para la activación de los municipios NUTZA. Se plantean las siguientes líneas estratégicas:

  • Reactivación de los elementos de interés histórico y cultural.

  • Recuperación del espacio público asociado al patrimonio.

  • Determinar condiciones de integración en las escenas urbanas y rurales  a las edificaciones del entorno de los elementos.

  • Propuestas de patrimonio: elementos, conjuntos y escenas que se sumarán a los existentes.

de Núcleos: conjunto de estrategias que ponen de manifiesto la necesidad de tener en cuenta la incidencia en los núcleos de redes y ámbitos supramunicipales: 

  • Determinar condiciones de protección y conservación de los núcleos en ZEC.

  • Determinar condiciones de transición y protección en los núcleos limítrofes de ZEC.

  • Refuerzo de los núcleos básicos de centro con otros posibles centros para consolidar una red más eficiente.

  • Establecer determinaciones para paliar la pérdida del carácter rural por influencia directa o indirecta de ciudades, periferias, y sus tratamientos del espacio público y privado.

  • Recuperar el espacio público de las travesías en núcleos afectados por carreteras principales.

  • Recuperar los núcleos afectados por el trazado del ferrocarril.

  • Realización de un estudio pormenorizado de morfología, tejidos y estructura, así como del espacio público, bordes, transiciones e inercias.

de Delimitación: las bases para la delimitación de los pueblos son:

  • Coherencia con la morfología, estructura y tejidos propios tradicionales de los núcleos rurales.

  • Revisión de las propuestas de Delimitación de Suelo Urbano en relación a los tejidos urbanos existentes y las inercias y demandas actuales.

  • Revisión de las zonas de nuevos crecimientos, ensanches y de los barrios dispersos.

de Paisaje: la consecución de las estrategias anteriores se traduce también en una revitalización del paisaje, que se desarrolla a tres niveles, según las necesidades propias de los paisajes característicos del ámbito de las NUTZA.

  • Revitalización de los paisajes rurales: tanto del medio natural y de los núcleos, como de sus relaciones, bordes y transiciones.

  • Recuperación de los paisajes degradados: tanto de los que están en ruinas (de edificaciones antiguas, o de edificaciones que no se dejaron a medio construir), como de aquellos de nuevos crecimientos que suponen una fractura con el tejido tradicional.

  • Conservación y activación de los paisajes de interés (naturales y /o arquitectónicos).

Archivos.png
Bitacora2.png
2_Avance verde.gif
Nut1.png
Parti.png
nut3.png
NUT2.png
bottom of page