top of page

Objetivos para el territorio

 

  • Conservar y potenciar la red de vías pecuarias como corredores ecológicos históricos que vertebran el territorio.

  • Definir y completar la red hidrológica como corredores medioambientales tanto por sus valores naturales como los antropológicos que tienen lugar en las vegas.

  • Conservación y protección de los espacios naturales.

  • Recuperar y promover actividades primarias tradicionales que permitan restablecer ecosistemas y paisajes abandonados por el éxodo poblacional en consonancia con las características naturales del territorio.

  • Recuperación de los Montes de Utilidad Pública catalogados como espacio público en el medio rural. 

  • Aplicación de actuaciones para la reducción del riesgo de incendios forestales mediante la gestión de montes y ecosistemas forestales.

  • Promover y potenciar la permeabilidad ecológica del territorio para configurar la conectividad entre hábitats.

  • Determinar condiciones para la implantación de instalaciones eólicas, fotovoltaicas y explotaciones agroganaderas garantizando que no supongan un perjuicio ambiental en el territorio que se pretendan instalar

 

Objetivos para los municipios

  • Identificar áreas con características semejantes.

  • Identificar entornos de transición entre áreas caracterizadoras valorando la peculiaridad de cada una de ellas y su discurso como áreas limítrofes.

  • Configurar una red de municipios con núcleos de segundo grado que complemente a la de núcleos básicos de centro y servicios entablando nuevas relaciones funcionales entre agrupaciones próximas.

  • Protección y puesta en valor de los elementos patrimoniales urbanos y rurales que contribuyen a la difusión de la identidad histórica.

  • Consolidar los valores naturales potenciando los elementos naturales que contiene los municipios e integrándolos en los corredores territoriales y espacios naturales protegidos.

  • Permeabilizar y configurar la transversalidad de los trazados de infraestructuras varias y de ferrocarril que discurren cercanas a núcleos de población o los atraviesan en caso de los varios, priorizando recorridos seguros y no invasivos; identificando los municipios que los contienen.

  • Promover actividades primarias tradicionales que pongan en valor las características medioambientales del entorno.

  • Establecer las cautelas necesarias para garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agroganaderas, imponiendo condiciones a las de tipo intensivo que no supongan gravamen medioambiental para los municipios.

  • Determinar condiciones para la implantación de instalaciones eólicas y fotovoltaicas garantizando que no supongan un gravamen o perjuicio ambiental para el municipio o conjunto de municipios donde se pretenda instalar.

  • Conservar y potenciar la red de caminos como medio de conexión sostenible entre núcleos.

  • Recuperación de los nexos tradicionales entre el suelo rústico y los núcleos, fijando determinaciones dirigidas al mantenimiento de los nexos compartidos.

  • Identificación de los municipios afectados por ZEC, estableciendo las cautelas necesarias para garantizar la convivencia plena de los espacios de transición entre el medio urbano y el medio natural valioso.

  • Identificación de los municipios próximos a las “ciudades centro “, entornos y su periferia, con el fin de canalizar las tensiones urbanas y de servicios que se pudieran producir, aprovechando las sinergias propias de las estructuras rurales y urbanas.

Objetivos para los pueblos

Objetivos de carácter general

  • Revitalizar los tejidos tradicionales, potenciando las actuaciones de rehabilitación sobre las edificaciones existentes frente a las de demolición o sustitución.

  • Atender a las necesidades propias de los diferentes tejidos caracterizadores: continuos o discontinuos.

  • Establecer determinaciones para los bordes de los núcleos y espacios de transición.

  • Establecimiento de determinaciones para la delimitación de los núcleos siguiendo las pautas tradicionales de conformación, atendiendo a sus cualidades formales y elementos del paisaje rural configurador. Atendiendo también al relieve y las formas de relacionarse con este.

 

Objetivos para la edificación y la escena urbana-rural

  • Generar dinámicas para la sensibilización en las actuaciones en el espacio público, y en las rehabilitaciones, modificaciones y construcción de arquitecturas, respecto a las morfologías, escalas, tipos edificatorios y paisajes tradicionales rurales. 

  • Incentivar la vitalidad de los núcleos, favoreciendo la aparición y mezcla de usos y su compatibilidad con el uso residencial cuando sea posible.

  • Identificar los conjuntos y elementos de valor patrimonial, y sus entornos de afección y protección, potenciando la continuidad y activación de sus valores dentro de los tejidos urbanos y rurales.

  • Promover actuaciones que recuperen áreas degradadas y/o en ruinas y promover mejoras de la habitabilidad.

  • Estimular y definir medidas adecuadas de eficiencia energética.

  • Priorizar medidas que favorezcan la accesibilidad.

Archivos.png
Bitacora2.png
2_Avance verde.gif
Nut1.png
Parti.png
nut3.png
NUT2.png
bottom of page